Por primera vez, se ha editado el Breviario Romano tradicional en forma bilingüe. Se trata de una obra de más de 1300 páginas que ha supuesto un trabajo cercano a las cinco mil horas.

El fin de este empeño ha consistido en ofrecer a muchos sacerdotes, religiosos y fieles hispano-hablantes que puedan rezar el Oficio Divino enteramente en español o latín. Pues, de un largo tiempo a esta parte, era difícil encontrar un breviario en esta lengua con las antiguas rúbricas. Más difícil aún resultaba hallarlo en una traducción bilingüe latín-español puesto que nadie, hasta hoy, se había advocado a tal empresa.

Aquí es donde entra en juego una editorial llamada Sapientiae Sedei Filii, que pertenece a una asociación de mismo nombre que, entre otras actividades, se dedica a resolver dudas sobre el uso del Breviario, además de brindar una formación teológica tomista continua (según el método escolástico) y a acoger a los que deseen sumarse al rezo en comunidad a través de internet.

El contenido completo y detallado, consta de: Laudes I, Laudes II, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas, para todo el año litúrgico.
A su vez, está dividido según costumbre:

• Introducción y Ordinario.
• Salterio para cada día de la semana en español y latín en traducción paralela.
• El Propio del Tiempo en español y latín en traducción paralela.
• El Propio de los Santos en español y latín en traducción paralela.
• El Común de Santos en español y latín en traducción paralela.
• Las Letanías Mayores en español y latín en traducción paralela.
• El Oficio de la Bienaventurada Virgen María in Sabbato en español y latín en traducción paralela.
• El Oficio de Difuntos en español y latín en traducción paralela.

Asimismo contiene: el Oficio Parvo de la Bienaventurada Virgen María para cada día de la semana y según el tiempo litúrgico, con las siguientes horas: Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas; todo él en español y latín.

Una gran obra que tiene como valor añadido, el albergar en más de 200 páginas, el Martirologio Romano completo de Pío XII -en español- siendo el único Breviario que facilita este anexo para el rezo de la Hora Prima en coro o bien, para su rezo individual.

Todos los Salmos (inmediatamente debajo de su numeración) están resumidos según la clásica traducción de la Biblia Sacra Vulgata (Verbo Divino, 2007). Junto con las aportaciones de Phelipe Scío (escolapio español, pedagogo y traductor biblista) de cuya síntesis argumentada de los salmos -realizada en 1872- brinda una ayuda a la meditación de los mismos al tiempo que ensalza su sentido Cristológico.

De este singular manuscrito, destaca su práctica medida: 125 x 190 mm; así como el gramaje de sus hojas (40g.) y sus elegantes cortes dorados. También su tapa dura de veltex con grabados en oro. Tanto el Breviario Romano como el Catecismo de la Suma Teológica y otros tratados de SSF, ya se pueden solicitar en la Librería de nuestra diócesis, la Librería de Pastoral.

De edición limitada, la obra completa del Breviario Romano tradicional, abarcará dos volúmenes: de los cuales el presente, es el primero. El segundo tomo –que se encuentra en preparación y su publicación se estima para el año que viene– contendrá solo los Maitines.

Abarcará un número aproximado de 2000 páginas; además de las rúbricas tradicionales de 1960 y las de Divino Afflatu (constitución apostólica de Pío X de 1911-14) para que cualquier forma elegida de oración, pueda disponer de las lecciones patrísticas y hagiográficas anteriores a las siguientes reformas.

* Fuentes: Ana María Sierra / Sapientae Sedei Filii / Verbo Divino / “Pío X”, José M. Javierre (Sígueme, 1984) / www.youtube.com/watch?v=RGtOpQPfQj8

Artículo anteriorCaminando – 16 Agosto
Artículo siguienteDOMINGO 21 DEL TIEMPO ORDINARIO (Día 27 de agosto)