DOMINGO 26º DEL TIEMPO ORDINARIO (30 de septiembre)

69
  • Leer y acoger la Palabra

En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: ‘Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros’. Jesús respondió: ‘No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Y, además, el que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno, Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga’.

 

  • Meditar la Palabra

Porque no es de los nuestros. Este es el temor con el que Juan se dirige a Jesús y por eso le hemos querido impedir. Esa es la única razón, no es de los nuestros. Jesús les contesta con rotundidad: no se lo impidáis. Hacer el bien, sanar, aunque no se haga desde el grupo de Jesús, siempre será bueno. Jesús es profeta de una salvación abierta a todos. Cuantas veces usamos este lenguaje: ese no es de los nuestros, creando división y ruptura. ¿No seremos capaces de hacer camino juntos con todos los que hacen el bien, con todos los que humanizan, sanan y cuidan aunque no pertenezcan al grupo?

      > Orar y contemplar la Palabra

Comienzo la oración pidiendo al Señor la gracia de entender esta Palabra de Jesús. Comienzo una nueva semana. Pongo ante el Señor el deseo de vivir a la escucha de su Palabra. Esa Palabra que me hace sentir más vivo. Pido a Jesús que avive en mí el deseo de escucharle.  

Leo de nuevo el texto y veo cómo Jesús me invita a mí a ver el bien y saberlo reconocer, venga de quien viniere. Y en su lugar juzga a quienes escandalizan y quizá desde las filas de la iglesia o queriendo aparecer como seguidores de Jesús.

Termino la oración acogiendo la palabra de Jesús y le pido que no me importe perder algo de mí para servir al Reino de Dios; una vez más, perder es ganar en el lenguaje de Jesús.

 

  • Actuar desde la Palabra

Señor que sepa, cada día, colaborar con todas aquellas personas que quieren una vida más humana; que se empeñan por la justicia, que se preocupan por las personas que más lo necesitan, por quienes tienen necesidad de apoyo, de compañía, de amistad.

 

Artículo anteriorSe celebraron en Corbán las XXIII Jornadas de Formación para Animadores de Grupos de Lectura Creyente y Orante.
Artículo siguienteEl Papa pide rezar cada día el Rosario por la Iglesia en octubre