Hace un año y medio, salía a la luz el primer Breviario Romano tradicional en forma bilingüe, el mismo que presentábamos en el boletín LPS nº57 de agosto de 2017.

Se trataba de una obra de más de 1.700 páginas que ha supuesto -según nos informaban- un trabajo cercano a las cinco mil horas.

El fin de este empeño ha consistido en ofrecer a muchos sacerdotes, religiosos y fieles hispano-hablantes el que pudiesen rezar el Oficio Divino enteramente en español o latín.

Surgía de la necesidad de algunos fieles, de contar con un breviario en esta lengua con las antiguas rúbricas. Más difícil aún resultaba hallarlo en una traducción bilingüe latín-español puesto que nadie, hasta hoy, se había advocado a tal empresa.

Este segundo volumen tiene más páginas que el primero, ya que no se ha podido reducir a menos de 1.840.

El formato es el mismo: 125×190 cms. Encuadernado en tapa dura en TELFLEX negro y estampados en oro en lomo y cubierta, con 6 cintas de diferentes colores. Dorado de los libros por tres lados. Naturalmente, el precio de venta es ligeramente superior al volumen I, ya que contiene más páginas y, por lo tanto, también, más cuadernillos a coser.

No solamente es la primera vez que se realiza la edición de Maitines en latín-castellano, sino que, además, es la única edición de Maitines que contiene las dos rúbricas tradicionales: las de 1911-14, Divino Afflatu, y las de 1960.

De manera que, con este Breviario se podrá rezar Maitines con unas u otras rúbricas. Ofrecer tal opción ha supuesto recuperar más de 1.500 lecciones históricas y patrísticas que, o se habían suprimido, o se habían abreviado en las rúbricas del sesenta.

En efecto, con este Breviario se tendrá acceso a un verdadero tesoro, muchas veces desconocido incluso por los que están acostumbrados al rezo de los Maitines de forma habitual.

Se usen en sus respectivas rúbricas o se lean independientemente de ellas, esta obra ofrece un sin número de recursos prístinos para alimentar la piedad de los fieles católicos.

En el interior de este segundo volumen, encontramos unas separatas correspondientes al Manual del Rezo de Maitines (en español) que auxiliará al lector al orar los distintos oficios y rangos; bien sea con las rúbricas de 1960 o las de Divinu Afflatu.

Con este manual, se hace más fácil la comprensión del propio Breviario y de qué lugar del mismo tomar las distintas partes (según la cualidad de la fiesta que se esté celebrando).

Igualmente, en el interior -y por separado- se hallan dos dípticos: uno en latín y otro en castellano. Se trata de dos manuscritos que, en conjunto, son un auxiliar extraordinario que evitará ir con tanta frecuencia al Ordinario del Breviario. Pues contiene las bendiciones y absoluciones según la clase de fiesta, rito u oficio que deba usarse. Así como el himno Te Deum y el Salmo 94 introductorio (el cual ha de rezarse a diario).

Con la publicación de este esperado segundo volumen, la editorial Sapientae Sedei Filii, relanza una edición limitada del primero (Diurnal), volviéndolo a incorporar en un catálogo cada vez mayor de obras. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, el Catecismo de la Suma Teológica, el Oficio Parvo de la B. Virgen María, el Tratado del Purgatorio de Santa Catalina de Génova…

Y por supuesto ambos tomos del Breviario Romano Tradicional (latín-español) están ya disponibles en la Librería de nuestra diócesis, la Librería de Pastoral.

* Fuentes: Ana y José Ramón / Sapientae Sedei Filii / Cimadevilla / “Pío X: En los orígenes del catolicismo contemporáneo”, Gianpaolo Romanato (Palabra, 2018)

Artículo anteriorCenas Alpha en Torrelavega
Artículo siguienteDOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO (20 de enero)