DOMINGO 30º DEL TIEMPO ORDINARIO
(25 de octubre)

♦ Texto para la oración
“En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y una gran muchedumbre, el hijo de Timeo (Bartimeo), un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. Al oír que pasaba Jesús el nazareno, comenzó a gritar: ‘¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!’. La gente le reprendía para que se callase, pero él gritaba con más fuerza: ‘Hijo de David, ten compasión de mí’, Jesús se detuvo y dijo: ‘Llamadlo’. Y llamaron al ciego diciéndole: ‘Ánimo, levántate que te llama’. Él, tirando su manto, saltó y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: ‘¿Qué quieres que haga por tí?’. El ciego respondió: ‘Maestro, que vuelva a ver’. Jesús le dijo: ‘Anda, tu fe te ha curado’. Inmediatamente recobró la vista y seguía a Jesús en el camino”. (Mc 10, 46-52)

♦ Comentario al texto
Durante estos domingos hemos venido haciendo el camino de Jesús, tal como nos lo ha ido ofreciendo el evangelista, un camino jalonado de encuentros y de enseñanzas. Marcos, en el texto de este domingo, nos sitúa ante la última curación, que sirve de resumen y culmen de lo narrado. Estamos ante la experiencia de un hombre que ha sido capaz de acercarse a Jesús, lleno de confianza y manifestarle su necesidad. Jesús, atento a la necesidad de aquel hombre, le pregunta con ternura: Qué quieres que haga por tí . El ciego, con una confianza plena en este hombre, al que reconoce como maestro, dice: Maestro, que vea. La fe en el Mesías le proporciona así una salvación palpable. Bartimeo se convierte en un seguidor de Jesús. El evangelista deja constancia: recobró la vista y le seguía por el camino. El texto invita a la contemplación de las dos actitudes que nos enseñan a hacer el camino de la vida: Jesús nos enseña a escuchar a todo hombre y a toda mujer que encontramos por el camino y a ofrecerle una palabra comprometida: Qué quieres que haga por ti. El ciego se convierte en modelo de discípulo: desear la luz, invocar a pesar de las dificultades, fiarse de la palabra, ponerse en pie y seguir el camino de Jesús. El ciego reconoce la mesianidad en la compasión de Jesús.

♦ Momento de oración
Reservo este rato para el encuentro con el Señor. Que su presencia ilumine mi vida, que abra mi corazón a la ternura, que me descubra el camino que debo hacer. Jesús, hijo de David, ten compasión de mí.
Leo de nuevo el texto del evangelio reposadamente y contemplo la escena: el camino que hace Jesús con los discípulos, la muchedumbre que le sigue… Miro a cada uno de los personajes con sus contrastes: El ciego, Jesús, los discípulos…
Me paro ante Jesús como el ciego y escucho a Jesús que se dirige a mí en este momento: ¿Qué quieres que haga por ti?
¿Cómo reacciono ante Jesús? ¿Cuáles son mis necesidades? ¿Cuáles mis cegueras? Él lo conoce. Sólo me pide la confianza en su amor y en su misericordia: Jesús, ten compasión de mí.

-Puedo terminar orando

Señor, tú pasas por nuestras vidas,
diciendo a cada uno de nosotros:
¿Qué quieres que haga por ti?
Yo te pido compasión y ternura
conmigo y con tantos amigos que
necesitan verte, tocarte, seguirte.

Todos necesitamos encontrarte,
seguir tu camino de amor,
saborear tu entrega a la voluntad del Padre,
permanecer en tu compañía hasta el final.
Todos estamos llamados a hacer de mediadores
para el encuentro. Que nunca seamos obstáculo.

Hijo de David, ten compasión de mí.

Artículo anteriorEl obispo de Santander orando con los jóvenes en la Catedral el pasado viernes.
Artículo siguienteLa Pastoral Diocesana de Salud destaca la presencia de Cristo en los enfermos, tras el Simposium sobre Pastoral Hospitalaria